INTELIGENCIA EMOCIONAL
- Liz Carbonel
- 3 sept 2019
- 3 Min. de lectura
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

Cada una de nuestras decisiones están conectadas por las emociones por eso es necesario desarrollar la capacidad de manejar nuestras emociones.
Por mucho tiempo se le ha dado especial relevancia al campo cognitivo- intelectual y a su medición, como es el caso de la evaluación del COEFICIENTE INTELECTUAL (C.I.), para conocer las capacidades y el desempeño de la persona. Esto no está mal pero hoy sabemos que es un enfoque bastante limitado por no haber tenido suficientemente en cuenta el mundo de las emociones y la manera de manejarlas con lo que hoy día se denomina LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (I.E.).En estos últimos tiempos se vienen haciendo investigaciones que demuestran la importancia que esta inteligencia tiene para el desarrollo sano de la persona y su mejor desempeño en la vida.
Uno de los pioneros en resaltar la importancia de la I.E. es el Dr.Daniel Goleman quien afirma lo siguiente:
“La emoción es un sentimiento que afecta a los propios pensamientos, estados psicológicos, estados biológicos y voluntad de acción.”
“La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social”.
“Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidad de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que favorecen su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional entran en batallas interiores que sabotean la capacidad de concentración en el trabajo y de pensar claramente”
Por otro lado están habiendo investigaciones que van comprobando que el éxito profesional depende en un 80% de una adecuada Inteligencia Emocional y solo un 20% de los que tienen un relevante Coeficiente Intelectual.
Las emociones ejercen gran influencia en las personas. Las positivas nos alegran, las negativas nos crean fatiga, Por eso la importancia de conocer que emociones nos visitan más para defendernos de las negativas y fortalecer las positivas.
Ismael Cala periodista, conferencista e investigador de este tema plantea que la persona que busca un desarrollo pleno necesita alcanzar un EQUILIBRIO EMOCIONAL y afirma que: “El equilibrio emocional ayuda a que nuestras tres dimensiones: cuerpo, mente, espíritu se mantengan interrelacionadas y en sano funcionamiento en vistas al desarrollo y realización más plena de nuestra persona. Es una habilidad que nos brinda salud plena, mente positiva y un espíritu de optimismo.” “El líder moderno proyecta con visión de futuro, entusiasma, inspira y transmite energías. Es una persona que explota al máximo sus capacidades, porque logra un equilibrio creador entre la razón y la emoción. Sabe conectar ambos mundos, sin perjuicio de los sentimientos o de la calidez humana.”
Para obtener un nivel adecuado de I.E. es importante aprender a desarrollar las COMPETENCIAS EMOCIONALES. Diferentes autores mencionan variaciones en el número de las mismas pero las concepciones de fondo son semejantes. Las más conocidas son las cinco competencias planteadas por Goleman las cuales son: AUTOCONCIENCIA, capacidad para conocer y reconocer las propias emociones. AUTOREGULACIÓN, capacidad de manejar las emociones. AUTOMOTIVACIÓN, impulso para obtener logros. EMPATÍA, reconocer y considerar las emociones de los demás. HABILIDADES SOCIALES, capacidad para relacionarnos y reconocer el aporte de los demás.
Aquí algunas prácticas que nos pueden ayudar a mantener el equilibrio interno ; Haz deporte, medita, escucha música, dedica tiempo a tu familia y amigos, sonríe a la vida y se optimista, no vivas en el pasado, vive para un ideal grande y hermoso que te entusiasme y le dé un sentido más pleno a tu vida.
Recordemos que la felicidad no viene por tener más, sino por SER MAS PERSONA.
Comments